Lemu Nge:
Vida, desde el espacio.

Lemu Nge captura imágenes hiperespectrales de ecosistemas naturales para detectar cambios en la vegetación, evaluar la calidad del hábitat — e incluso revelar especies desde el espacio. Diseñado para cerrar la brecha de datos sobre biodiversidad desde la órbita, ayuda a hacer que la vida en la Tierra sea visible, medible y mejor protegida.

¿Qué es Lemu Nge?

6U / 32 BAND / <5M GSD / HYPER
NORAD ID: 60532

Pregunta sobre Lemu Nge

Lemu Nge (“Ojo del Bosque” en mapudungun) es el primer satélite del mundo enfocado en biodiversidad — creado para cerrar la brecha de datos justo donde la vida es más diversa y menos visible. Está en órbita y operativo desde agosto de 2024.

Lleva un sensor hiperespectral que captura firmas espectrales detalladas desde el espacio, lo que permite un análisis más profundo de especies vegetales, cambios en los ecosistemas y salud de los hábitats. Desde bosques nativos hasta humedales y zonas costeras, Lemu Nge ayuda a poner en foco los ecosistemas que suelen quedar fuera de vista.

¿Por qué decidimos lanzar nuestro propio satélite?

  • Biodiversidad sigue siendo invisible.

    La mayoría de los satélites no fueron diseñados para detectar vida. Lemu Nge fue creado para observar ecosistemas — no solo cobertura terrestre.

  • La brecha de datos es enorme.

    Los lugares más ricos en vida suelen ser los más pobres en datos. Lemu Nge ayuda a llenar esos vacíos — antes de poner un pie en el terreno.

  • Mejores señales para acción local.

    Nuestro sensor captura el nivel de detalle necesario para tomar decisiones reales en terreno — no solo imágenes espectaculares.

  • Mejores insumos para la Inteligencia de la Naturaleza.

    Precisión espectral y espacial para desbloquear conocimiento a través del espacio y del tiempo.

Áreas de observación iniciales.

En su primer año nuestro satélite se enfocará en observar ecosistemas en Chile, para luego extenderse al resto del sur global y eventualmente al mundo entero. La misión biológica, centrada en analizar la biodiversidad de la vegetación, tiene cinco áreas de observación iniciales.

Lemu Nge en números.

Lemu Nge fue construido como un nanosatélite para minimizar la energía y las emisiones necesarias para ponerlo en órbita. Tiene un avanzando sistema de propulsión que le permite ajustar su órbita y desorbitar de manera segura al final de su misión, desintegrándose sin dejar residuos espaciales.

  • 6U

    Tamaño del satélite. Lemu Nge es un nanosatélite de 6U. El “bus” del satélite, que carga todos sus componentes, mide 30x20x10 cm, similar al tamaño de una caja de zapatos.

  • 600

    Kilómetros de altitud. Nuestro satélite está orbitando la tierra y capturando imágenes a casi 600 km de distancia de la superficie de la Tierra en la órbita baja terrestre (LEO).

  • 14

    Órbitas diarias. El “Ojo del bosque” tarda en promedio 96.5 minutos en completar una órbita alrededor de la Tierra, desplazándose a una velocidad aproximada de 27,337 km/h.

Viendo lo invisible: la cámara hiperespectral.

La cámara hiperespectral de alta resolución de Lemu Nge puede segmentar la cobertura del suelo y la biodiversidad de la vegetación con una precisión más de 20 veces superior a otras imágenes satelitales. Los datos de las imágenes que captura son recibidos por antenas en Svalbard y en Punta Arenas.

  • 32

    Bandas de la cámara hiperespectral. Captura de imágenes en 32 diferentes longitudes de onda dentro del espectro electromagnético, superando la capacidad del ojo humano.

  • 5.5

    Metros de resolución de la cámara. Cada píxel capturado por la cámara hiperespectral representa un área en el suelo de aproximadamente 4.75 metros por lado.

  • 450-900

    Nanómetros aproximados. El rango va desde los 450 nm en el espectro visible, cerca del azul y el violeta hasta lo 900 nm en el infrarrojo cercano (NIR), invisible para el ojo humano.

  • 3-7

    Tasa de revisita. A nuestro nanosatélite le toma entre 3 y 7 días para pasar por un mismo lugar de nuestro planeta y volver a observar una área específica.

Lemu Nge: primera imagen.

Apenas 4 días, 14 horas y 10 minutos después de entrar en órbita Lemu Nge capturó su primera imagen sobre unos viñedos cerca de Lisboa. 

Esta prueba inicial se hizo con 1 de las 32 bandas de la cámara hiperspectral del satélite y fue colorizada con IA para destacar la distinción de superficies.

Lemu Nge - Primera imagen-Sitio web.png

Logos_Nanoavionics.png

Vilna, Lituania — NanoAvionics se especializa en el diseño, fabricación y operación de satélites pequeños, conocidos como CubeSats (SatélitesCubo). Actualmente cuentan con más de 80 microsatélites y nanosatélites lanzados o en proceso de producción. NanoAvionics ha estado al frente de la misión de Lemu Nge.

Logos_Simera Sense.png

Ciudad del Cabo, Sudáfrica — Simera se enfoca en el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para aplicaciones en el ámbito espacial y medioambiental. Se especializan en la fabricación de sensores remotos y sistemas de monitoreo ambiental. Simera Sense desarrolló la cámara hiperespectral de Lemu Nge.

Logos_Space X.png

Hawthorne, California (USA) — SpaceX, fundada por Elon Musk en 2002, es una empresa de tecnología aeroespacial especializada en el diseño, fabricación y lanzamiento de cohetes y naves para revolucionar los viajes espaciales. Lemu Nge fue lanzado por SpaceX en un cohete Falcon 9 en agosto de 2024.

¿Quieres saber más sobre Lemu Nge?

Si eres una empresa interesada en las imágenes hiperespectrales de Lemu Nge o en cómo  informa los indicadores de nuestra plataforma de datos de la naturaleza Lemu Atlas, ponte en contacto.

Quiero saber más

Un tour por nuestro satélite.

Toma este tour guiado para ver cómo se ve exactamente Lemu Nge, conocer su principales componentes y descubrir algunos de sus detalles más emocionantes.

/nge